Hoy celebramos el cumpleaños de A. Es una fecha muy importante porque ya se está convirtiendo en un hombrecito...
Ha invitado a unos pocos amigos a pasar el día en el jardín y hemos organizado una comida sencilla y "child friendly"...
Durante la semana, discutimos largamente en familia el menú del día. Finalmente ganaron las hamburguesas.
Para hacer hamburguesas, frío cebolla, pimiento verde y zanahoria, todo muy picadito. Una vez frito y templado, lo añado a la carne picada junto con sal, ajo machacado, pimienta y perejil. Amaso todo con un poco de leche y pan rallado sin gluten. Tienen mucho sabor gracias a las verduras y así consigo un mayor aporte de verduras en la comida de los pequeños.
Para dar forma a las hamburguesas, me ayudo de un bol pequeño redondo. Dándole la vuelta, lo uso como un molde. Este es un truquillo que aprendí de V. que nos cocina todos los días unas cenas geniales.
Para adornar las hamburguesas preparé un poco de cebolla caramelizada que combinó muy bien con la mostaza fuerte y un guacamole que le encanta a A.
Todos quisieron su hamburguesa con ketchup y en pan.... gggrrrrrrr!!!!
Carne picada de ternera
Cebolla
Pimiento verde
Zanahoria
Ajo
Sal
Pimienta
Perejil
1 huevo
Pan rallado sin gluten
Leche
Granizado de sandía
Hace calor, mucho calor...
Es verano, los niños tienen vacaciones pero estaremos en Madrid un poco más. No vemos el momento de partir rumbo al norte, donde corre una brisa fresquita, huele a hierba mojada y a limones.
Pero mientras, estamos en casa con el aire acondicionado hasta poder salir al jardín a unas horas más frescas.
Os apetece un granizado nuevo? Los 3 gritaron síííí!
Trituré media sandía pelada y sin pepitas con medio vasito de azúcar, medio limón pelado y mucho hielo.
Les gustó mucho y es tan refrescante!
Media sandía pelada y sin pepitas
Medio limón pelado y sin pepitas
Medio vasito de azúcar
Hielo
Es verano, los niños tienen vacaciones pero estaremos en Madrid un poco más. No vemos el momento de partir rumbo al norte, donde corre una brisa fresquita, huele a hierba mojada y a limones.
Pero mientras, estamos en casa con el aire acondicionado hasta poder salir al jardín a unas horas más frescas.
Os apetece un granizado nuevo? Los 3 gritaron síííí!
Trituré media sandía pelada y sin pepitas con medio vasito de azúcar, medio limón pelado y mucho hielo.
Les gustó mucho y es tan refrescante!
Media sandía pelada y sin pepitas
Medio limón pelado y sin pepitas
Medio vasito de azúcar
Hielo
Crepes sin gluten
J. bajó esta mañana a la cocina y preguntó con pena "¿no hay zumo hoy?". Todas las mañanas V. nos prepara zumo de naranja pero esta mañana no teníamos naranjas... En compensación, V. nos deleitó con una "sorpresita": ¡crepes!
Y poco a poco toda la casa huele a crepes recién hechos. Aproveché y cogí unas cerezas del árbol y me parecieron una buena combinación. A. no podía estar más de acuerdo...
2 huevos
Harina sin gluten (una taza y media de las de café)
Sal
Azúcar (1 cucharada sopera)
Leche tibia (2 vasos grandes)
Vainilla
Mantequilla
Y poco a poco toda la casa huele a crepes recién hechos. Aproveché y cogí unas cerezas del árbol y me parecieron una buena combinación. A. no podía estar más de acuerdo...
Para algo más de 20 crepes, batir 2 huevos, 1 taza y media de las de café de harina sin gluten (yo uso Mix Dolci de Schar), una pizca de sal, una cucharada sopera de azúcar, 2 vasos grandes de leche tibia y unas gotas de esencia de vainilla líquida.
En una sartén antiadherente engrasar ligeramente con mantequilla. Yo lo hago usando un papel de cocina "manchado" con mantequilla. Para hacerlas muy finitas, echar la cantidad justa para cubrir el fondo de la sartén extendiéndola con movimientos circulares.
Cuando los bordes del crepe empiecen a coger color, es el momento de darle la vuelta. Moviendo la sartén, una vez que notemos que se despega el crepe, es cuando ya está hecho.
Harina sin gluten (una taza y media de las de café)
Sal
Azúcar (1 cucharada sopera)
Leche tibia (2 vasos grandes)
Vainilla
Mantequilla
Carne asada Marieta
Ayer I. vino a casa y me dijo "me gustó mucho la carne asada que hiciste el otro día, me harías una para mí?". Estoy encantada de corresponderle a tantos favores que nos hace y poder demostrar nuestra gratitud con estos pequeños gestos. La receta me la regaló mi íntima amiga M., es muy sencilla y suele gustar mucho así que me decidí a publicarla.
Primero cubro la carne de ternera con sal, pimienta blanca molida y una capa generosa de mostaza Dijon. La doro en la olla rápida en aceite de oliva virgen extra muy caliente y la aparto. En el mismo aceite, pero a fuego medio, sofrío 2 cebollas picadas, 3 dientes de ajos picados y 1 hoja de laurel.
Añado la carne ya sofrita, medio vaso de cognac o jerez seco y medio vaso de agua. Un poco más de sal y cierro la olla. Una vez que empieza a pitar, bajo el fuego y la dejo cocinar 20 minutos.
Una vez cocinada la carne y fría la olla, aparto la carne y añado un envase de paté de pato o de oca sin gluten y un chorrito de nata (aproximadamente medio paquete de nata de 200ml para montar, no puedo tomar otra). Dejo cocinar a fuego bajo hasta espesar un poco.
Finalmente, aparto la hoja de laurel y trituro la salsa hasta obtener una textura fina y uniforme.
Alguna vez he tenido que espesar un poco la salsa con maizena.
Carne de ternera (cadera)
Sal
Pimienta blanca molida
Laurel
Mostaza Dijon
Cebollas
Ajos
Jerez seco o Cognac
Paté de pato
Nata para montar
Maizena (opcional)
Primero cubro la carne de ternera con sal, pimienta blanca molida y una capa generosa de mostaza Dijon. La doro en la olla rápida en aceite de oliva virgen extra muy caliente y la aparto. En el mismo aceite, pero a fuego medio, sofrío 2 cebollas picadas, 3 dientes de ajos picados y 1 hoja de laurel.
Añado la carne ya sofrita, medio vaso de cognac o jerez seco y medio vaso de agua. Un poco más de sal y cierro la olla. Una vez que empieza a pitar, bajo el fuego y la dejo cocinar 20 minutos.
Una vez cocinada la carne y fría la olla, aparto la carne y añado un envase de paté de pato o de oca sin gluten y un chorrito de nata (aproximadamente medio paquete de nata de 200ml para montar, no puedo tomar otra). Dejo cocinar a fuego bajo hasta espesar un poco.
Finalmente, aparto la hoja de laurel y trituro la salsa hasta obtener una textura fina y uniforme.
Alguna vez he tenido que espesar un poco la salsa con maizena.
Carne de ternera (cadera)
Sal
Pimienta blanca molida
Laurel
Mostaza Dijon
Cebollas
Ajos
Jerez seco o Cognac
Paté de pato
Nata para montar
Maizena (opcional)
Ensalada Empoli
Este año hicimos un viaje los cinco a Roma y Florencia. No paramos de comer pasta (sin gluten para mí) y ensaladas! Qué ricas!! De vuelta a Madrid, aún nos dura la influencia de la cocina italiana... El domingo hacía tanto calor que lo único que nos apetecía hacer era darnos un baño en la piscina y comer una ensaladita en el jardín.
Preparé una mezcla de lechugas (hoja de roble, lechuga española, canónigos y rúcula). Aliñé con sal, vinagre de frambuesa y aceite procedente de agricultura ecológica. Añadí después nueces y piqué unos tomates secos en aceite y orégano.
C. se ofreció a posar para la foto del blog.
Lechuga española
Hoja de roble
Canónigos
Rúcula
Tomates secos en aceite y orégano
Nueces
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre de frambuesa
Sal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)