Tallarines al pesto

Estoy encantada con mis plantas aromáticas! He plantado cilantro, albahaca y perejil. El cilantro tiene pinta de que no me va a durar mucho pero ya he echo buen uso de él.




Sin embargo, el perejil y la albahaca me están cambiando mis platos! Este fin de semana hice tallarines al pesto. Nos encanta a todos. Para mí hice con pasta sin gluten y para los demás con pasta al huevo.

Cocí la pasta según las instrucciones del paquete. Aparte, majé ajo junto con piñones y queso parmesano rallado. Añadí la albahaca recién cortada y machaqué todo junto, incorporando aceite de oliva virgen extra ecológico y una pizca de sal. La salsa debe quedar verdecita y algo líquida, pero sin pasarse de aceite. Al final le eché una pizca de pimienta recién molida ya en el plato de los adultos. El resultado fue todo un éxito y el olor de la albahaca es único!

Pasta sin gluten
Ajo machacado
Piñones
Queso parmesano
Albahaca
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta

Bizcocho de yogurt y limón o naranja




El martes llegamos de viaje. Aunque disfrutamos mucho, siempre da gusto volver a casa. Deshicimos las maletas, los niños se reencontraron con sus juguetes y me pidieron un bizcocho para merendar. Éste es el bizcocho que hice. Se tarda menos de 10 minutos en prepararlo y sólo necesita 25 minutos de horno. Y está riquísimo! Es una receta adaptada del libro Cocina sin gluten de la Thermomix.

Precalenté el horno a 180 grados. Puse 3 huevos en el vaso de la thermomix junto con 200 gramos de azúcar y programé 1 minuto, temperatura 50, velocidad 4.

Agregué 100 g de aceite de girasol y un yogur bio natural y lo mezclé 10 segundos a velocidad 3.

Añadí 180 g de harina sin gluten (uso Mix Dolci), una pizca de sal y un sobre de levadura sin gluten. 6 segundos a velocidad 5. Lo abrí y terminé de envolver la masa con la espátula añadiendo la cáscara rallada de 1 limón o de 1 naranja. Con la cáscara de naranja quedó impresionante!

Vertí la mezcla en un molde previamente engrasado y ligeramente enharinado. Lo horneé durante 22 minutos aproximadamente.

Queda muy esponjoso y jugoso!





3 huevos
200g de azúcar
100g de aceite de girasol
1 yogur bio natural
180g de harina sin gluten
1 pellizco de sal
1 sobre de levadura sin gluten
Cáscara de 1 limón o de 1 naranja rallada

Feliz Semana Santa




Para pintar los huevos de pascua, sumergimos huevos blancos previamente vaciados en agua tibia con 2 cucharas de vinagre y unas gotas de colorante. Para decorarlos, antes de sumergirlos usamos cinta celo y algunas pegatinas con forma de estrella. Una vez que se han teñido, los dejamos secar. Ya secos, les quitamos las pegatinas y la cinta celo.

Ya ha llegado la primavera al jardín!

Me encanta descubrir los pequeños cambios que se van produciendo en el jardín cuando llega la primavera.




Súper Sándwich Club

Nosotros también podemos comer un sándwich rico!!!

He probado varios panes de molde sin gluten y por ahora todos me resultan incomibles. Soy incapaz de terminar una rebanada! Añoro el pan de molde blandito y nada seco...

Por lo general, los panes sin gluten me parecen muy secos y hay que untarlos mucho para poder comerlos. Pero he descubierto uno que no está mal. De hecho está muy rico, aunque a estas alturas ya no sé si está rico de verdad o si me estoy acostumbrando a estos sabores...

Se llama Pane Casericcio y es de la marca Schär. Lo he untado con margarina y lo he dorado en la sartén relleno de jamón de york calidad extra (junto al jamón serrano y la cecina, es el único embutido que puedo tomar), queso de vaca en loncha (ojo, yo no puedo tomar cualquier marca) y queso cheddar.

Aparte, freí cebolla y pimiento en rodajas.

Una vez dorado el sándwich, lo terminé rellenando con lechuga, tomate, la cebolla y el pimiento fritos, mayonesa y mostaza.

El resultado fue una cena algo más pesada de lo habitual pero riquísima.

 
Pane Casericcio (marca Schär)
Margarina
Jamón york calidad extra
Queso de vaca en lonchas (usé marca Larsa)
Queso cheddar
Cebolla
Pimiento
Lechuga
Tomate
Mayonesa
Mostaza

Pastel de mandarina y almendra con salsa de chocolate

Encontré esta receta por casualidad y decidí probarla (http://blogs.elpais.com/el-comidista/2011/11/receta-pastel-mandarina-con-salsa-de-chocolate.html). Tenía muy buena pinta y el resultado fue espectacular.

Está muy rica y lo mejor es que no lleva harina! Es parecida a la tarta de Santiago pero con un sabor a mandarina que la enriquece bastante. En casa nos ha encantado a todos.



Cocí una mandarina sin pelar en agua durante 30 minutos. Cambié al agua y la cocí durante otros 30 minutos.

Precalenté el horno a 190 grados. 

Batí los huevos con el azúcar e incorporé la almendra molida y la levadura.

Aparte, corté la mandarina por la mitad para quitar las pepitas pero no las tenía. La trituré con piel incluida y la añadí a la masa ya mezclada.

Unté un molde con mantequilla y vertí la masa. La horneé durante 1 hora. El pastel no debe quedar seco pero sí hecho.

Aparte, preparé la salsa de chocolate calentando la nata junto con el agua, y cuando empezó a hervir, la retiré del fuego y disolví el chocolate troceado.

1 mandarina grande o 2 pequeñas
6 huevos
250 gr de azúcar
250 gr de almendra molida
1 cucharadita de levadura sin gluten
Mantequilla para untar el molde
150 gr de chocolate negro sin gluten (Nestlé Postres o Valor)
100 ml de nata líquida para montar
100 ml de agua

Pegatinas de susiko para las chuches

Estas pegatinas son de susiko, las hice para las bolsitas de chuches de C, por su cumpleaños. Se las llevó al colegio para regalar a sus compañeros de clase y profesoras, junto con el bizcocho de chocolate (sin gluten para que se lo puedan comer todos!).