Flan de queso
Después de algo más de un año siguiendo una dieta sin gluten muy estricta y con claras mejorías, poco a poco ya puedo ir introduciendo algunos productos sin gluten prohibidos para mi hasta ahora. Este es el primer postre que hice con un ingrediente nuevo: queso philadelphia.
Llevaba más de un año sin tomar ninguna tarta de queso y me moría por tomar una. Esta receta no es de tarta de queso pero la textura del flan de queso se parece mucho a mi receta de tarta de queso. Y está muy rico.
Bato todo junto 1 tarrina de queso philadelphia natural, 1 lata de leche condensada, la misma medida de leche, 4 huevos y unas gotas de vainilla.
Vierto la mezcla en un molde previamente caramelizado alargado o en vasitos pequeños y lo llevo al horno al baño maría a 180 grados, durante aproximadamente 35 minutos.
Desmoldar en frío. Me gusta acompañarlo de frambuesas y mango.
200 gr. de queso philadelphia
1 bote pequeño de leche condensada
La misma medida de leche
4 huevos
Unas gotas de vainilla
Azúcar para hacer el caramelo
Llevaba más de un año sin tomar ninguna tarta de queso y me moría por tomar una. Esta receta no es de tarta de queso pero la textura del flan de queso se parece mucho a mi receta de tarta de queso. Y está muy rico.
Bato todo junto 1 tarrina de queso philadelphia natural, 1 lata de leche condensada, la misma medida de leche, 4 huevos y unas gotas de vainilla.
Vierto la mezcla en un molde previamente caramelizado alargado o en vasitos pequeños y lo llevo al horno al baño maría a 180 grados, durante aproximadamente 35 minutos.
Desmoldar en frío. Me gusta acompañarlo de frambuesas y mango.
200 gr. de queso philadelphia
1 bote pequeño de leche condensada
La misma medida de leche
4 huevos
Unas gotas de vainilla
Azúcar para hacer el caramelo
Marble Chiffon Cake
Este bizcocho conquista a cualquiera. Se trata de una receta que ha estado en mi casa desde mi infancia. Es una receta del libro de recetas de mi madre: Better Homes and Gardens, New Cook Book. Es un libro precioso, viejo y muy usado, lleno de buenas recetas e incluso alguna anotación hecha a lápiz en japonés por mi madre! Lo guardo como un tesoro!
Queda súper esponjoso, es poco dulce y crece muchísimo. Ahora lo hago con harina sin gluten y queda igual de riquísimo.
Mezclar 2 tazas y 1/4 de harina sin gluten con 1 taza y media de azúcar, 3 cucharaditas de levadura sin gluten y 1 cucharadita de sal. Hacer un hueco en el centro de los ingredientes secos y añadir en el siguiente orden: media taza de aceite de girasol, 7 yemas de huevo, 3/4 de una taza de agua fría y una cucharadita de vainilla. Batir hasta obtener una textura suave. Yo uso una batidora eléctrica de varillas del año de la pera que sigue funcionando igual de bien que la primera vez.
En un bol grande, batir 7 claras de huevo a punto de nieve. Verter la mezcla de yemas poco a poco sobre toda la superfície de las claras, envolviendo con una espátula, "doblando" con mucho cuidado de que no bajen las claras.
Apartar 1/3 de la masa. Mezclar 1/4 de taza de agua hirviendo con 2 cucharadas de azúcar y 2 barritas de chocolate negro para postres sin gluten (Nestlé o Valor) previamente derretido. Cada chocolate está dividido en varias barritas según la marca, yo uso 2 aprox. Suavemente, envolver la mezcla de chocolate con el 1/3 de la masa apartada.
Echar mitad de la masa original en un molde sin engrasar suficientemente grande ya que crece bastante. Verter la mitad de la masa de chocolate. Repetir las capas una vez más. Con un cuchillo, hacer remolinos con las distintas capas para conseguir el efecto mármol, dejando zonas claras y zonas oscuras bien definidas.
Horno precalentado a 170 grados durante 55 minutos aproximadamente o hasta comprobar que está hecho. Invertir el bizcocho en un plato o una fuente y dejar enfriar. Opcional, cubrir con azúcar glass o una cobertura de chocolate.
2, 1/4 tazas de harina sin gluten
1, 1/2 tazas de azúcar + 2 cucharadas
3 cucharaditas de levadura sin gluten
1 cucharadita de sal
1/2 taza de aceite de girasol
7 huevos
Agua
50gr de chocolate para postres Nestlé o Valor
Queda súper esponjoso, es poco dulce y crece muchísimo. Ahora lo hago con harina sin gluten y queda igual de riquísimo.
Mezclar 2 tazas y 1/4 de harina sin gluten con 1 taza y media de azúcar, 3 cucharaditas de levadura sin gluten y 1 cucharadita de sal. Hacer un hueco en el centro de los ingredientes secos y añadir en el siguiente orden: media taza de aceite de girasol, 7 yemas de huevo, 3/4 de una taza de agua fría y una cucharadita de vainilla. Batir hasta obtener una textura suave. Yo uso una batidora eléctrica de varillas del año de la pera que sigue funcionando igual de bien que la primera vez.
En un bol grande, batir 7 claras de huevo a punto de nieve. Verter la mezcla de yemas poco a poco sobre toda la superfície de las claras, envolviendo con una espátula, "doblando" con mucho cuidado de que no bajen las claras.
Apartar 1/3 de la masa. Mezclar 1/4 de taza de agua hirviendo con 2 cucharadas de azúcar y 2 barritas de chocolate negro para postres sin gluten (Nestlé o Valor) previamente derretido. Cada chocolate está dividido en varias barritas según la marca, yo uso 2 aprox. Suavemente, envolver la mezcla de chocolate con el 1/3 de la masa apartada.
Echar mitad de la masa original en un molde sin engrasar suficientemente grande ya que crece bastante. Verter la mitad de la masa de chocolate. Repetir las capas una vez más. Con un cuchillo, hacer remolinos con las distintas capas para conseguir el efecto mármol, dejando zonas claras y zonas oscuras bien definidas.
Horno precalentado a 170 grados durante 55 minutos aproximadamente o hasta comprobar que está hecho. Invertir el bizcocho en un plato o una fuente y dejar enfriar. Opcional, cubrir con azúcar glass o una cobertura de chocolate.
2, 1/4 tazas de harina sin gluten
1, 1/2 tazas de azúcar + 2 cucharadas
3 cucharaditas de levadura sin gluten
1 cucharadita de sal
1/2 taza de aceite de girasol
7 huevos
Agua
50gr de chocolate para postres Nestlé o Valor
Brazo de gitano de Noemí
Es un postre perfecto para comidas con suegros. Cuando vienen a casa, sé que con este postre siempre acierto. Por supuesto, nunca tiene el azúcar suficiente, o el chocolate es muy amargo o quedaría mejor si lo rellenara con menos nata... Da igual que rebañen el plato mientras protestan, siempre se come hasta la última miga!
Es una receta de mi amiga Noemí, que siempre está ayudándome con mi nueva vida sin gluten. Es muy divertida intercambiando recetas y consejos.
Primero se hace la plancha de bizcocho en la thermomix. Con la mariposa en las cuchillas, se echa en el vaso 4 huevos y 120g de azúcar. Se programa 6 minutos, temperatura 40 y velocidad 3. Cuando se acabe el tiempo, se quita la temperatura y se vuelve a batir otros 6 minutos más a velocidad 3.
Se añade 120g de maizena o Mix Dolci de Schär y 1 cucharadita de levadura sin gluten. Se programa 20 segundos a velocidad 1.
Se echa la mezcla en una bandeja de horno cubierta con papel parafinado, se alisa bien la superficies y se mete en el horno previamente calentado a 180, durante 8-10 minutos aproximadamente.
Una vez fuera del horno y aún caliente, se enrolla con el mismo papel parafinado y se deja enfriar metida en una bolsa de plástico para que no se endurezca. Mientras, se monta nata con una pizca de azúcar (poco azúcar!) y se preparan las fresas. Se cortan y se les echa un poco de azúcar (por eso no hay que pasarse con el azúcar en la nata montada!). Una alternativa muy buena es sustituir las fresas con azúcar por mermelada de fresa sin gluten.
Cuando ya esté frío el bizcocho, se rellena con una capa fresas y otra capa de nata montada (hummm, se me cae la baba mientras escribo esto...). Se vuelve a enrollar y se cubre con la cobertura de chocolate.
Para la cobertura, se echan unos 250g de chocolate Nestlé postres u otro chocolate negro sin gluten (Valor) y un chorrito de nata líquida para montar. Se pone 3 minutos a temperatura 80 velocidad 5. Cuando esté desecho, 30 segundos más velocidad 5-7-9 hasta que quede homogéneo.
Queda suavecito y nada empalagoso. Ay madre, qué hambreeeeee!
4 huevos
120g de azúcar
120g de maizena o Mix Schär
1 cucharadita de levadura sin gluten
Nata para montar
Azúcar para la nata y las fresas
Fresas o mermelada de fresa sin gluten
Chocolate negro para postres Nestlé o Valor
Un chorrito de nata
Es una receta de mi amiga Noemí, que siempre está ayudándome con mi nueva vida sin gluten. Es muy divertida intercambiando recetas y consejos.
Primero se hace la plancha de bizcocho en la thermomix. Con la mariposa en las cuchillas, se echa en el vaso 4 huevos y 120g de azúcar. Se programa 6 minutos, temperatura 40 y velocidad 3. Cuando se acabe el tiempo, se quita la temperatura y se vuelve a batir otros 6 minutos más a velocidad 3.
Se añade 120g de maizena o Mix Dolci de Schär y 1 cucharadita de levadura sin gluten. Se programa 20 segundos a velocidad 1.
Se echa la mezcla en una bandeja de horno cubierta con papel parafinado, se alisa bien la superficies y se mete en el horno previamente calentado a 180, durante 8-10 minutos aproximadamente.
Una vez fuera del horno y aún caliente, se enrolla con el mismo papel parafinado y se deja enfriar metida en una bolsa de plástico para que no se endurezca. Mientras, se monta nata con una pizca de azúcar (poco azúcar!) y se preparan las fresas. Se cortan y se les echa un poco de azúcar (por eso no hay que pasarse con el azúcar en la nata montada!). Una alternativa muy buena es sustituir las fresas con azúcar por mermelada de fresa sin gluten.
Cuando ya esté frío el bizcocho, se rellena con una capa fresas y otra capa de nata montada (hummm, se me cae la baba mientras escribo esto...). Se vuelve a enrollar y se cubre con la cobertura de chocolate.
Para la cobertura, se echan unos 250g de chocolate Nestlé postres u otro chocolate negro sin gluten (Valor) y un chorrito de nata líquida para montar. Se pone 3 minutos a temperatura 80 velocidad 5. Cuando esté desecho, 30 segundos más velocidad 5-7-9 hasta que quede homogéneo.
Queda suavecito y nada empalagoso. Ay madre, qué hambreeeeee!
4 huevos
120g de azúcar
120g de maizena o Mix Schär
1 cucharadita de levadura sin gluten
Nata para montar
Azúcar para la nata y las fresas
Fresas o mermelada de fresa sin gluten
Chocolate negro para postres Nestlé o Valor
Un chorrito de nata
Nuevos productos de susiko
Tenemos nuevos productos en susiko y estamos emocionadas. Cada nuevo producto está muy pensado, cada color y cada diseño tiene varias horas de trabajo y discusiones detrás. Estamos muy contentas con el resultado. Aquí dejo las últimas fotos.
Tallarines al pesto
Estoy encantada con mis plantas aromáticas! He plantado cilantro, albahaca y perejil. El cilantro tiene pinta de que no me va a durar mucho pero ya he echo buen uso de él.
Sin embargo, el perejil y la albahaca me están cambiando mis platos! Este fin de semana hice tallarines al pesto. Nos encanta a todos. Para mí hice con pasta sin gluten y para los demás con pasta al huevo.
Cocí la pasta según las instrucciones del paquete. Aparte, majé ajo junto con piñones y queso parmesano rallado. Añadí la albahaca recién cortada y machaqué todo junto, incorporando aceite de oliva virgen extra ecológico y una pizca de sal. La salsa debe quedar verdecita y algo líquida, pero sin pasarse de aceite. Al final le eché una pizca de pimienta recién molida ya en el plato de los adultos. El resultado fue todo un éxito y el olor de la albahaca es único!
Pasta sin gluten
Ajo machacado
Piñones
Queso parmesano
Albahaca
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta
Sin embargo, el perejil y la albahaca me están cambiando mis platos! Este fin de semana hice tallarines al pesto. Nos encanta a todos. Para mí hice con pasta sin gluten y para los demás con pasta al huevo.
Cocí la pasta según las instrucciones del paquete. Aparte, majé ajo junto con piñones y queso parmesano rallado. Añadí la albahaca recién cortada y machaqué todo junto, incorporando aceite de oliva virgen extra ecológico y una pizca de sal. La salsa debe quedar verdecita y algo líquida, pero sin pasarse de aceite. Al final le eché una pizca de pimienta recién molida ya en el plato de los adultos. El resultado fue todo un éxito y el olor de la albahaca es único!
Ajo machacado
Piñones
Queso parmesano
Albahaca
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta
Bizcocho de yogurt y limón o naranja
El martes llegamos de viaje. Aunque disfrutamos mucho, siempre da gusto volver a casa. Deshicimos las maletas, los niños se reencontraron con sus juguetes y me pidieron un bizcocho para merendar. Éste es el bizcocho que hice. Se tarda menos de 10 minutos en prepararlo y sólo necesita 25 minutos de horno. Y está riquísimo! Es una receta adaptada del libro Cocina sin gluten de la Thermomix.
Precalenté el horno a 180 grados. Puse 3 huevos en el vaso de la thermomix junto con 200 gramos de azúcar y programé 1 minuto, temperatura 50, velocidad 4.
Agregué 100 g de aceite de girasol y un yogur bio natural y lo mezclé 10 segundos a velocidad 3.
Añadí 180 g de harina sin gluten (uso Mix Dolci), una pizca de sal y un sobre de levadura sin gluten. 6 segundos a velocidad 5. Lo abrí y terminé de envolver la masa con la espátula añadiendo la cáscara rallada de 1 limón o de 1 naranja. Con la cáscara de naranja quedó impresionante!
Vertí la mezcla en un molde previamente engrasado y ligeramente enharinado. Lo horneé durante 22 minutos aproximadamente.
Queda muy esponjoso y jugoso!
3 huevos
200g de azúcar
100g de aceite de girasol
1 yogur bio natural
180g de harina sin gluten
1 pellizco de sal
1 sobre de levadura sin gluten
Cáscara de 1 limón o de 1 naranja rallada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)