Bizcocho mármol

Es domingo y aún hace tanto calor! Tengo unas ganas de una tarde tranquila en casa calentitos alrededor de la mesa jugando al monopoly y merendando bizcocho...

Este bizcocho lo hago con frecuencia porque es muy sencillo y rápido de hacer y siempre queda muy rico. Es muy esponjoso y dura unos días sin secarse, aunque en casa no dura nada!


Primero precaliento el horno.

Mezclo 3 huevos con 200gr. de azúcar y un yogur de limón o natural. Después añado 100ml de aceite de oliva virgen extra y lo vuelvo a mezclar. Finalmente incorporo 180gr de harina sin gluten, una pizca de sal y 1 sobre de levadura en polvo sin gluten. Lo mezclo todo hasta que se queden sin grumos. A veces uso una cuchara de madera para mezclar y otras uso la batidora de varillas.

Divido la masa en 2 partes. La primera la vierto en un molde engrasado con margarina o mantequilla y la segunda la "chocolateo": o bien derritiendo el chocolate de postres Nestlé al microondas y mezclándolo con la masa o bien (si tengo prisa) mezclando con Nesquick.

Horneo 45 minutos aproximadamente a temperatura 175 grados.



3 huevos
200gr de azúcar
1 yogur de limón o natural
Ralladura de un limón
100ml de aceite de oliva virgen extra
180gr de harina sin gluten
1 pizca de sal
1 sobre de levadura en polvo sin gluten

Nuggets de pollo con salsa de miel y mostaza

Este plato les encanta a todos los niños y es el que hago cuando mis hijos traen a sus amiguitos a comer a casa.

Cada vez más me encuentro con más gente con distintas alergias... ¿Será que ahora me fijo más?



Corto las pechugas de pollo en tiras y las salpimiento. Las pongo a macerar en leche, ajo machacado y perejil. Pasadas unas horas, las rebozo en pan rallado sin gluten.

Lo frío en abundante aceite de oliva virgen extra a fuego máximo.

Aparte, hago la salsa. Mezclo medio vasito de mayonesa sin gluten con 1 cucharita de miel (la que tengo ahora es de Azahar comprada en Cantabria) y una cucharita de mostaza. Aveces uso Mostaza Dijon y otras Mostaza Antigua.


Pechugas de pollo
Sal y pimienta
Leche
Perejil
Ajo
Pan rallado sin gluten
Aceite de oliva virgen extra
Mayonesa sin gluten
Miel
Mostaza Dijon o Mostaza Antigua

Helado de nectarina y frambuesa

El martes pasado recibí un reto muy divertido de una amiga de Portugal: nos mandó una receta a varias amigas para que durante el fin de semana la probáramos y la comentáramos al martes siguiente por email.

El resultado fue una verdadera delicia. La hice junto con los niños el sábado por la tarde y se chuparon todas las cucharas y todos los recipientes que usamos...



Batí 450 ml de nata líquida para montar hasta conseguir picos suaves y la guardé en la nevera.

Hice un puré con 100 gr de nectarinas bien jugosas. Lo aparté.

Hice otro puré con 150 gr de frambuesas y una cuchara sopera de azúcar. Lo aparté.

En un bol grande donde luego me quepan las varillas de la batidora, eché 3 huevos y 3 yemas con 150 gr de azúcar. Coloqué el bol sobre un baño de agua caliente moviendo la mezcla sin parar durante 5-10 minutos hasta que se espesó.

Lo aparté y lo batí con la batidora de varillas a velocidad máxima hasta que se enfrió. Debe de estar algo espeso. Incorporé el puré de nectarina seguido de la nata montada suave.

Pasé la mezcla a una fuente de cristal y con una cuchara eché el puré de frambuesa por la superficie. Con un cuchillo hice remolinos de frambuesa por todo el helado.

Lo dejé en el congelador hasta el día siguiente.












Creo que he dejado a mi suegra pasmada...

3 huevos
3 yemas de huevo
150 gr de azúcar
100 gr de puré de nectarina
450 ml de nata para montar
150 gr de frambuesas
1 cuchara sopera de azúcar

Bizcocho muy de chocolate

Este bizcocho de chocolate sabe muuucho a chocolate y es el que hago en todos los cumpleaños de casa.

Es de verdad muy fácil, siempre sale bien y es de los bizcochos de chocolate más ricos que he comido.

Este último que hice fue para la merienda de A. por su 12 cumpleaños. Siempre vuela!!!



Enciendo el horno y lo pongo a calentar a 200 grados.

Pongo a derretir a fuego lento una tableta entera de chocolate Nestlé de postres o Valor (por ahora son los únicos que puedo usar). Una vez derretido el chocolate, añado 130 gramos de mantequilla y la derrito también usando una cuchara de madera para remover. Añado 130 gramos de azúcar, apago el fuego y después voy echando 4 huevos de uno en uno, removiendo bien entre huevo y huevo.

Finalmente, agrego 2 cucharadas soperas de harina sin gluten (yo uso Mix Dolci de Schar) y 1 cucharadita de levadura química sin gluten.

Lo mezclo bien con la cuchara de madera hasta obtener una masa uniforme y sin grumos. Aparte, unto un molde con mantequilla y vierto la mezcla.

Lo introduzco al horno que debe de estar muy caliente en la parte media-baja del horno y lo dejo sólo de 15 a 20 minutos a 200 grados. El tiempo de horno es muy importante porque si se pasa de tiempo el bizcocho queda seco y lo bueno de este bizcocho de chocolate es que tenga el centro un poco crudito para tener una textura tipo brownie.

Para hacerlo un poco más suave de sabor, se puede echar un poco más de harina (hasta el doble) y jugar con las cantidades de azúcar, pero a mí me gusta fuerte de sabor.



 Una tableta de chocolate Nestlé postres o Valor
4 huevos
110 gramos de mantequilla
130 gramos de azúcar
2 cucharadas soperas de harina sin gluten
1 cucharadita de levadura química sin gluten

Ceviche de langostinos

Este es un plato tan rico y tan refrescante! El sabor de un ceviche es único y este de langostinos es muy fácil de hacer.






Pelo unos langostinos, pico media cebolla morada, unos tallos de apio, un poco de hinojo (esto es opcional) y mucho cilantro fresco. Confieso que siento debilidad por el cilantro...


Pico unos tomates y mezclo todo.


Aparte, machaco un ajo y una guindilla seca y preparo un aliño con mostaza dijon (una cuchara de postre generosa), zumo de limón (aproximadamente 1 vaso), aceite de oliva virgen extra de procedencia ecológica, sal y una hoja de laurel.

Lo dejo macerar todo junto y lo adorno con unas rodajas de limón. Está mejor de un día para otro.




Langostinos cocidos
Media cebolla morada
Apio
Hinojo (opcional)
Ajo
Tomates
1 vaso de zumo de limón
Cilantro fresco
Mostaza Dijon
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Laurel

Spaguettis carbonara

Alguna vez habéis tenido la nevera con eco? Yo la tenía así este domingo. Había sido una semana complicada: empiece de colegios, mucho trabajo en la oficina, lanzamiento de una línea de bodas en SUSIKO (mi web)... Me había pasado todas las tardes de la semana forrando libros!

Era domingo, hacía viento y se descartaba barbacoa. Debía improvisar. Y entonces recordé que hacía mucho tiempo que no cocinaba pasta.

Como a todos los niños, a los míos les encanta la pasta. A quién no?


Piqué un cebolla y la doré con aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Añadí jamón de york extra cortado en cuadritos (no puedo tomar bacon) y nata para montar (no puedo tomar nata de cocinar) y lo dejé cocer a fuego lento hasta espesar.

Aparte, cocí dos tipos de pasta. Por un lado la pasta para mi familia y por otro la mía, sin gluten y de maíz (marca Gallo). La verdad es que ya no recuerdo con claridad el sabor de la pasta de trigo pero esta de maíz no está mal. Yo hago los spaguettis al dente que me gusta más y una vez escurridos los paso por agua fría para cortar la cocción, los vuelvo a escurrir y en la misma olla donde los cocí los caliento con una nuez de mantequilla.

Cuando echo la salsa en un recipiente aparte añado una yema de huevo cruda, removiendo sin parar. 

Sirvo todo con parmesano rallado en el momento y pimienta en molinillo.

Cebolla picada
Jamón de york extra picado
Nata para montar
1 yema de huevo
Aceite de oliva virgen extra
Mantequilla
Spaguettis de maíz sin gluten
Queso parmesano (opcional)
Pimienta molida (opcional)

Atún a la plancha con salsa yakitori

Nunca había hecho atún a la plancha, pero el otro día había atún fresco en la pescadería y me dije ¿porqué no?




Compré una rodaja grande sin piel ni espina, cortada en 4 lomos.

Primero, preparé una salsa yakitori. En un cazo a fuego lento, dejé hervir medio vasito de salsa de soja sin gluten Tamari, la misma medida de vino tinto y la misma medida de azúcar a fuego lento hasta reducir y espesar, removiendo.


Hice el atún a la plancha a fuego alto, vuelta y vuelta, dejando el centro algo crudo pero caliente. En el último momento pincelé con un poco de salsa yakitori y lo dejé dorar. Lo aparté. Lo fileteé y lo salé con sal Maldon. Eché un poco más de salsa yakitori por encima y lo serví enseguida. Quedó muy rico con un toque agridulce y oriental.



Atún fresco
Sal maldón
Aceite de oliva virgen extra
Salsa de soja sin gluten Tamari
Vino tinto
Azúcar